martes, 11 de junio de 2013

LA PSICOLOGÍA PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL CAP. III y IV

LA INVULNERABILIDAD (CAPITULO III)
A través de los años el concepto de salud cambia de un modelo clásico de déficit  a un modelo de competencia llevando a considerar  a la salud como un recurso para la calidad de vida, donde se involucra todo lo que tiene que ver con el bienestar  físico, mental y social. El objetivo de la intervención debe ser fomentar el bienestar de los individuos y comunidades, teniendo como meta una  calidad de la vida adecuada, y usando como estrategia a la investigación acción a través de la prevención
INVULNERABILIDAD O RESISTENCIA
La terminología forma parte de lo que se puede denominar psicología positiva  constituyéndose un nuevo enfoque de la ciencia de la prevención (modelo de competencia) la potenciación de los aspectos positivos , sociales y la utilización positiva de la experiencia constituyen recursos necesarios para construir individuos más competentes personas menos vulnerables a la adversidad hacen referencia a las características que hacen que los individuos superen esas adversidades de forma positiva, transformando un evento negativo en una oportunidad para el crecimiento personal.
La invulnerabilidad conlleva:
·         Fortalecer el desarrollo biopsicosocial competente
·         Superar la forma exitosa y equilibrada en situaciones de crisis
·         Un contexto socio material que facilite los aportes necesarios para favorecer el desarrollo psicológico saludable.
Concretizando la invulnerabilidad se puede utilizar para referirse al proceso de afrontamiento que sigue un individuo para  hacer frente  a la adversidad, pero también es habitual emplearlo  para aludir a los resultados positivos de ese proceso de enfrentamiento.
Conceptos Relacionados
Empowerment.- (capacitación o potencialización, es el proceso o mecanismo a través del cual las personas, organizaciones o comunidades adquieren  control o dominio en asuntos o temas de interés que le son propios. Haciendo frente y buscando solución a los problemas o situaciones conflictivas que se presentan, teniendo como procedimiento la participación comunitaria, aumento de la conciencia crítica de los ciudadanos, la mayor competencia para ejercer el control en la toma de decisiones y en su destino colectivo , el fomento del cambio social. El concepto de empowerment se relaciona con otros constructos como la auto eficacia sentimiento de competencia o lugar de control.
Se distinguen dos aspectos:
El proceso que incluyen  los esfuerzos para ganar el control y adquirirlos los esfuerzos necesarios para conseguirlos, consistiendo en favorecer en que las personas desarrollen habilidades cognitivas, motivacionales y comporta mentales para llegar a solucionar problemas de una forma autónoma.
Los resultados, se refiere a las consecuencias que para las personas, grupos, comunidades y sociedades tiene el que se desarrollo en ellas un sentimiento  de control sobre el presente y el futuro.
Apoyo Social.- Considerado como uno de los principales recursos para lograr la calidad de vida positiva. Se conceptualiza como el acceso y la utilización por parte de una persona de otros individuos, grupos, comunidades u organizaciones para ayudar afrontar los eventos vitales que se les presentan y para los que no disponen de las respuestas adecuadas, teniendo en cuenta que las personas desde que nacen hasta que mueren necesitan estar vinculadas en ayuda y apoyo social para su supervivencia , siendo la principal fuente de apoyo social la vinculación afectiva que se establece con otras personas y comunidades, así mismo los mecanismos psicológicos en el proceso de apoyo social hacen que los individuos valoren una situación como menos estresante , construyendo mecanismos de defensa o de afrontamiento exitoso.
Posturas: Los que consideran que favorecer los sistemas de apoyo social es solo positivo para los individuos que se hallan en una situación de estrés (hipótesis del amortiguamiento) Por lo tanto deben estar dirigidos a personas que estén pasando una situación estresante (poblaciones de riesgo)
La otra alternativa defiende que el apoyo social tiene siempre efectos positivos sobre los individuaos, independientemente del nivel de estrés que esté sometido (hipótesis del efecto directo).
Sabiendo que los vínculos afectivos constituyen un elemento esencial para un desarrollo saludable  a lo largo del ciclo vital, para lograr sujetos invulnerables  es que dispongan de una base de apego segura. Separaciones o pérdidas no deseadas dificultan el establecimiento de esa base y reducen en forma significativa los recursos para afrontar la adversidad. Una red de apoyo social próxima accesible  y adecuada, y que no agobie a los individuos se relaciona positivamente con la salud. En casos donde la red de apoyo social es insuficiente  o no cumple adecuadamente su función, muchas personas buscan vinculaciones afectivas sustitutorias  como por ejemplo el apego con Dios (religión de mentalidad sana) y los animales de compañía.
FACTORES QUE FAVORECEN  LA INVULNERABILIDAD
Centenario.- Se podría relacionara la  herencia y la longevidad sin embargo existen escasos factores en relación a este punto, mas por lo contrario encontramos  otros elementos relacionados como las estrategias empleadas a la hora de enfrentar la adversidad de la vida .Pareciendo ser que la presencia de un pensamiento positivo ; una perspectiva ilusionante  acerca del futuro ; la moderación y el sentimiento de control sobre la existencia ; aceptar la vida tal y como viene y buscarle un sentido ; tener un sentimiento de trascendencia después de la muerte; mantenerse enérgicos y activos ; presentar un alto nivel de inteligencia practica, son algunas características que favorecen el afrontamiento positivo. Por  otro lado la alimentación es en base de  verduras legumbres, frutas, cereales, habiendo muy poco lugar para las grasas de origen animal. En cuanto los estilos de vida se suele caracterizar unos estilos de vida por un ritmo pausado, regular y disciplinado, con un buen nivel de actividad física en un ambiente rural, así mismo su comunidad se caracteriza por ausencia de competitividad social; con una estructura rápidamente establecida por la tradición, donde se valora positivamente a la gente mayor y donde están integrados dentro de la comunidad sintiéndose socialmente útiles.
Estudios Longitudinales.- Los resultados de algunos estudios longitudinales realizado a grupos de personas se resume que las personas que tienen mayor oportunidad hacer longevos son: Los individuos más resistentes al estrés presentan cono características un temperamento fácil en la infancia, mas implicación e interacciones positivas con otros niños, prácticas disciplinarias adecuadas a la edad, mejor salud mental, expectativas de vida realistas, mas empatía con los otros niños. Así mismo otros estudios nos muestra que  la crisis  les afecta en mayor índice alas personas más  jóvenes que a las mayores, pareciendo ser mediados estos efectos por sus repercusiones sobre la estructura y el funcionamiento familiar produciendo se efectos contraproducentes en el desarrollo de los niños como bajo nivel de aspiraciones. Por otro lado también se encontraron características que superan situaciones de estrés en forma exitosa  a las chicas cuando existe una armonía parental. Así mismo en otros estudios se encontraron características como sujetos que  tendían hacer el mayor de los hermanos , habían sobrevivido a complicaciones en el nacimiento , fueron percibidos por sus cuidadores como muy activos : e licitaban y recibían mucha atención durante los primeros años; presentaban figuras de apego seguras que les ayudaban a fomentar la confianza, la autonomía personal y buscaban apoyo social  cuando lo necesitaban : eran percibidos por los demás como gentiles, sensibles y sociales, disponían de habilidades necesarias para resolver problemas.
Estrategias de Afrontamiento.- Se refiere a las formas como los individuos intentan dar respuesta al estrés y la adversidad, los trabajos sobre esta temática surgen a partir del psicoanálisis, pero a partir de los trabajos originales de Lazarus y su equipo, han sido variados los modelos alternativos propuestos se podría citar a Moos que distingue entre un estilo de afrontamiento de aproximación al problema, pudiendo ser esta conductual o  cognitiva y otro estilo de afrontamiento de evitación : a diferencia de la propuesta de Lazarus, el primer estilo de afrontamiento seria funcional , facilita el ajuste del individuo , mientras que el estilo de evitación seria disfuncional, dispara la probabilidad que aparezcan problemas físicos y psicológicos.
La relevancia de las estrategias de afrontamiento para la salud se ha puesto de manifiesto en innumerables trabajos a partir de la década del 70. En muchos de estos se analizan estrategias empleadas por individuos que han logrado superar situaciones vitales limites (judíos sobrevivientes de la segunda guerra mundial).
Entre las estrategias de afrontamiento tenemos:
·         Una férrea voluntad tenacidad o coraje por sobrevivir asentada en la búsqueda en un sentido para la vida.
·         Centrarse en lo positivo de lo que se puede extraer de la experiencia vivida para el futuro.
·         Buscar un cierto control, real o ilusorio sobre el proceso del vivir cotidiano.
·         No atribuirse sentimientos de culpa, si no buscar alternativas esperanzadoras, aunque fuese contra toda esperanza objetiva.
·         Aceptar la realidad no desesperarse ante ella, pero al mismo tiempo forjarse una ilusión de libertad. Vivir incluso de ensoñaciones. De alguna forma se trataría de crear una vida virtual dentro del cerebro.
·         Luchar por perseverar la integridad del yo y una cierta dignidad personal, considerando que su sufrimiento podría proteger a otros individuos de dicha situación.
·         Amnesia selectiva, tratando de recordar de una forma selectiva lo que es más práctico para ayudar a superar la situación que se estaba viviendo.
·         Buscar grupos de apoyo positivo y fomentar la amistad y conversación  real o ilusoria.
·         Tolerancia a la frustración cotidiana y flexibilidad para adaptarse a cada situación.
·         Creer en Dios o en alguna entidad superior que pueda hacer más soportable la adversidad.
Personalidad sana saludable.-
Modelo de Reactividad psicofisiologica, que pone de manifiesto que las características de la personalidad, por ejemplo la hostilidad, repercuten sobre las respuestas neuroendocrinas de los organismos de los organismos, lo cual  a su vez  influyen en el surgimiento de la enfermedad o resistencia a la enfermedad.
Modelo de Vulnerabilidad psicosocial o de predisposición constitucional. Según esta formulación las características de personalidad se relacionan con unas mejores o peores redes de apoyo social, mayor número de eventos vitales, más conflictividad personal en la familia y en el trabajo. Un nivel de apoyo social adecuado y accesible hace que los individuos se vuelvan más resistentes a la adversidad.
Modelo Transaccional, Que relaciona y trata de integral los dos modelos anteriores, basándose fundamentalmente en reconocer la importancia de las interacciones entre los individuos y su contexto para explicar el mantenimiento de la salud y la resistencia a la adversidad.
COMENTARIO
La invulnerabilidad es un elemento importante para  la ciencia de la prevención centrándose en el desarrollo de fortalezas, optimismo, creatividad; favoreciendo el desarrollo optimo de los seres humanos, grupos organizaciones y sociedades. Es en este campo donde la prevención actúa promoviendo la salud más que la enfermedad, rescatando las actitudes que al grupo puedan ayudar seguir adelante a pesar de nuestra realidad donde muchas veces se tiene que enfrentar situaciones de dolor, riesgo, pobreza. Es realmente extraordinario ver cómo algunas comunidades que viven en unas condiciones de vida tan difíciles y dolorosas logran no sólo sobrevivir, sino también avanzar adecuadamente en su desarrollo, y cómo otros que están atravesando por las mismas circunstancias, sucumben ante la adversidad. En la personalidad de estas comunidades sobresalen características como: la autoestima; la confianza, el optimismo y un sentido de esperanza; autonomía o sentido de independencia (en este aspecto las familias pobres desarrollan sus propios factores de protección contra la pobreza, cuando por medio de la recursividad, la lucha y el trabajo diario se apoyan para contrarrestar las privaciones); sociabilidad, capacidad de experimentar emoción, habilidades de imitación  y competencia. En este sentido el trabajo preventivo es importante ya que La comunidad puede promover la invulnerabilidad y ayuda a proteger a sus miembros especiales los  niños de la adversidad, de la violencia, del crimen, del fracaso. Así mismo, puede proveer apoyo social en la forma de pertenencia, estabilidad y continuidad.
Dentro de la comunidad, los niños se reúnen con adultos que les ayudan a desarrollar la confianza, autonomía e iniciativa. Estos adultos son especialmente significativos, creen en el niño y le ayudan a aprender a creer en él. Las comunidades proporcionan la infraestructura básica donde la vida familiar es vivida, como el empleo, cuidado del niño y un contexto donde comparten valores y expectativas. En la comunidad del Milagro se trabaja un programa cuyo  fin es mejorar la calidad de vida, en torno al fortalecimiento de los valores de las madres y sus hijos arribando  a la conclusión, que si queremos que lleguen a ser individuos creativos, capaces de manejarse con los problemas y retos que la sociedad les presenta, los niños deben crecer en un clima de amor y atención, y sus padres deben poder ofrecerles el debido calor y seguridad. Así mismo, intentar mejorar al máximo las características físicas de su entorno.

INTERVENCIÓN EN LA CIENCIA DE LA PREVENCIÓN (CAPITULO IV)
Conociéndose que intervenir significa generar un cambio a nivel intraindividual, interindividual, extraindividual, o sociomaterial. Por lo tanto toda acción preventiva tiene como finalidad modificar la situación actual de las cosas, teniendo como objetivo el analizar el procedimiento por el cual se pueden cambiar las cosas para lograr una mejora en la calidad de vida. Caracterizando se un programa de intervención preventiva por un conjunto organizado coherente y coordinado de actividades y de servicios realizados simultáneamente o sucesivamente con los recursos necesarios y pertinentes con la finalidad de alcanzar objetivos realistas.
Evaluación de necesidades y recursos
Para saber cuáles son las prioridades de la comunidad se realiza la evaluación de las necesidades, evitando de esta manera gastos de recursos y esfuerzos  innecesarios. Esta también facilita la comprensión del problema, siendo fundamental para diseñar intervenciones adecuadas que puedan lograr los objetivos propuestos. Con la evaluación se debe acumular la información suficiente para comprender la naturaleza y la extensión de los problemas, analizar los factores de riesgo presentes en la comunidad recursos existentes, identificar la población  o los contextos específicos sobre los que es más necesaria la intervención; y elaborar la teoría explicativa del fenómeno y de cómo se puede modificar la situación actual.
En la evaluación de las necesidades es necesario también de tener en cuenta  la parte de los recursos con que se cuenta, como quienes deben realizar el programa, adecuando a los recursos disponibles para llevar a cabo una intervención concreta., Para especificar bien este punto se debe tener en cuenta el tipo de problema sobre el que se pretende actuar, la población sobre la cual se va intervenir o el contexto en donde se debe trabajar sobre quien se debe actuar delimitando la población , atendiendo tanto las necesidades de los mismos cómo los recursos disponibles, es necesario saber también  ¿dónde y cómo se debe realizar la intervención? En función del problema de los factores de riesgo presentes, de los recursos y capacidades de la comunidad, así también cabe la pregunta  ¿ a través de qué procedimiento es más fácil desarrollar la intervención preventiva? Pudiéndose utilizar pequeños grupos, aulas escolares, cursos pre matrimonial, hogares de la tercera edad, clubes de jóvenes. Pandillas educadores de la calle etc.
Al finalizar esta etapa debería quedase en  claro cuáles son las prioridades de la comunidad, cual es la extensión del problema; que variables están relacionadas con el mismo; con que recursos se cuenta. Con todo ello se debería también establecido la hipótesis que explicase la relación existente  entre las condiciones en las que viven los individuos  y las condiciones en que viven los individuos y la aparición de los problemas.
Selección, elaboración o adaptación de un programa
Esta fase es la de diseñar acciones instrumentales concretas para la consecución de esos objetivos, para esto se debe tener en cuenta la intervención en el mayor número posible de variables pertinentes, siendo un poco difícil ya que los problemas sociales sueles ser complejos. Es por eso que en la mayoría de los casos es necesario priorizar los objetivos para actuar sobre aquellos más realistas.
Una vez analizado y determinado cuales van a ser los objetivos del programa  se diseña las actuaciones concretas, se recomienda revisar literatura con coincidencias o aparecidos y así poder adaptarlos.
Implantación de un programa
Es la fase se puesta en marcha llevando a cabo las acciones diseñadas en el programa, requiriendo relevancia la necesidad de las personas y la comunidad a la que va dirigida la intervención, la comunidad debe compartir  el análisis de la realidad para que se involucre en caso contrario será una barrera para el programa.  Es importante que la iniciativa de llevar a cabo el programa tenga su origen en la propia comunidad. Para que exista una adecuada planificación de la prevención resulta necesario conocer el terreno desde la perspectiva de la comunidad en la que se va actuar.
Evaluación del programa
Es un proceso que debe acompañar al ciclo de intervención en sus distintas fases, siendo un procedimiento sistemático  y riguroso de recogida y análisis de la información. El objetivo final de este procedimiento debe ser poder emitir  un juicio sobre el valor del programa, siendo el objetivo final de cualquiera de las valoraciones el de facilitar la toma de decisiones sobre el programa. Por la naturaleza de estas decisiones varia considerablemente de una fase de intervención a otra. En la fase de evaluación de necesidades el interés se centra en establecer  la pertinencia de un programa, durante el diseño de la intervención la preocupación se relaciona con la suficiencia  de las medidas propuestas; en la fase de la puesta en marcha del programa el foco de atención está en los aspectos relacionados con el proceso, y en la fase de diseminación debería girar en torno a los resultados de las actuaciones.
Desde la ciencia de la prevención uno de los principales objetivos de la evolución de programas debe ser la acumulación de conocimientos sobre lo que funciona y lo que no funciona para prevenir un determinado problema. Desde este punto de vista adquiere especial relevancia la evaluación de resultados. La elaboración de un diseño de investigación con el grado de control para  llegar a establecer conclusiones fiables y validas.
Diseminación del programa
Con esta fase se persigue que una vez que el programa se amostrado eficaz en un contexto determinado y sobre un grupo de personas concreto, se planifique su generalización a otros contextos y poblaciones.
Un programa de intervención persigue el desarrollo de ciertos cambios en una comunidad: Desde este punto de vista puede ser concebido como una innovación tecnológica. Rogers Define las innovaciones como una idea, valor, actitud, comportamiento o servicios que es percibida como novedosa por un individuo, organiza con o comunidad.
Características:
·         Ser observables y práctica
·         Ser percibida como algo novedoso para el ambiente  o contexto dentro del cual se va aplicar
·         Ser realizada de forma intencional para lograr un cambio
·         Conlleva algo más que un simple cambio rutinario, lo cual implica una mejora con un cierto grado de creatividad.
La diseminación de una innovación hace referencia al proceso por el cual esta es comunicada a través de ciertos canales a los miembros de una comunidad o a un sistema social. Es un tipo especial de comunicación en donde le mensaje es la relacionado con nuevas ideas, conductas o programas de intervención. El objetivo fenal de la difusión de un programa de prevención es que los miembros de un amplio sistema  social adopten y pongan en práctica unas conductas que han sido evaluadas como eficaces para lograr ciertas mejoras en la calidad de vida en un pequeño grupo. Para que esto se produzca sería necesario que la comunidad tuviera conocimiento del cambio que se pretende y de sus ventajas.
.Resistencia a la innovación,
Factores que dificultan la adopción de innovaciones:
A nivel individual.-elevada necesidad de control, alto nivel de autoritarismo, experiencias anteriores negativas hacia la innovación; falta de claridad en los objetivos; excesiva complejidad; desconocimiento de otras innovaciones positivas
A nivel Grupal.- alta cohesión grupal y pensamiento grupal contrario a la innovación; rígida estructura democrática y elevado grado de control, falta de apoyo por parte d los lideres.
Factores que reducen la resistencia:
·         Relevancia, cuanta más importancia tenga el problema será mayor su aceptación
·         Credibilidad,
·         Compatibilidad, se requiere consistencia en los valores ideologicos, económicos y socioculturales
·         Flexibilidad, para que sea aplicada en una amplia variedad de ambientes.
·         Reversibilidad, si no se logra los resultados esperados en una innovación permita volver al estado natural de su adopción.
·         Complejidad, deben ser fáciles de entender
·         Disponibilidad de recursos económicos
·         Claridad de matas
·         Especificada  de roles
·         Participación
·         Liderazgo eficaz
.Recursos para la diseminación de innovaciones
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) se han convertido en un poderoso recurso de influencia que puede ser utilizado para la concienciación y dinamización de las personas en torno a las problemáticas  que les afectan.
El segundo recurso es el de los medios de comunicación. Por su facilidad para  acceder a la población y el poder adquirido en las sociedades modernas pudran convertirse en potentes mecanismos de diseminación  de mensajes preventivos. Como tercer recurso tenemos es el de acción legislativa de los gobiernos. A través de este medio se pueden institucionalizar las medidas preventivas convirtiéndolas en normas.
COMENTARIO
Para trabajar un buen programa de intervención implica partir siempre de la práctica, es decir de lo que la gente sabe, vive, siente, hace y quiere; las diferentes situaciones y problemas que enfrentan en su vida. No se trata de tener un conocimiento exhaustivo de una realidad sino de conocer tanto cuanto se necesita para disponer de los datos e información suficiente; ello permite organizar el conjunto de acciones que se realizarán.  

Las acciones ejecutadas con la comunidad;  involucra a la comunidad o grupo de intervención desde el diagnóstico hasta la evaluación de la misma intervención; es la comunidad la que nos brinda la información justa, con ella se construye la intervención. El carácter participativo debe manifestarse específicamente en la implementación en las acciones de acción-reflexión; las que se generen a partir de la vivencia y el sentir para luego pasar a teorizarlas. Finalmente las propuestas de cambio, estructuradas a partir de aquellas planteadas por los grupos o comunidades, parten de la fase de evaluación de necesidades en la que se identifica aquellos aspectos que la comunidad refiere como perturbadores o limitantes además de identificar recursos con los que se podría afrontar dichos problemas o carencias, otorgándole a la comunidad la posibilidad de poder influir en los sistemas personal, comunal y social, las estrategias y secuencias son claramente establecidas y detalladas a fin de facilitar la apropiación del recurso por parte de la comunidad, ya que es ella quien debe implementar programas de desarrollo y evaluar la pertinencia de las mismas . La percepción de los participantes antes y después de la participación en los programas nos da luces de impactos favorables y de sostenibilidad respecto a ellos; se identifica una mejora en el comportamiento socialmente aceptable, la integración grupal y elementos de responsabilidad y puntualidad. Es importante usar técnicas y estrategias participativas, así como las acciones de organización que llevaran a una mejor integración de grupo y la adopción de responsabilidades en este.


GLOSARIO
Modelos de apoyo social.-Manifiestan el significado de las relaciones interpersonales en forma de apoyo social, dándole importancia la calidad constructiva del intercambio, lo que deriva que el sistema tenga un sentido personal para cada individuo, permitiendo valorar los requerimientos sociales, ya sean cotidianos o en crisis y la factibilidad de un afrontamiento cualitativamente útil. El apoyo social fomenta la salud y el bienestar. Es un mecanismo para elevar la moral y los estados afectivos positivos, creando un aumento de la autoestima, estabilidad y sentido de pertenencia, lo que fortalece al individuo y al grupo.
Modelos de competencia.- Le dan sentido al carácter volitivo del proceso socializador, donde se van a desarrollar cualidades psicológicas con particularidad personológica para manifestar conductas competentes que le permitan vivir mejor, entendiendo dentro de esto y con carácter prioritario las conductas saludables. El desarrollo de potencialidades y la creación de esos recursos psicológicos durante el desarrollo ontogenético permite la autorrealización, elevación de la autoestima, la toma de decisiones y la conducta autónoma.
Modelo Salutogénico.-Establece un continuo entre salud y enfermedad. Lo que implica una visión dinámica de los procesos de salud. Atiende a factores generales de la salud como los ambientales y conductuales.
Es un modelo:
Anticipador: de estrategias conductuales que favorecen la salud
Cooperativista: tiene en cuanta una mayor cantidad de factores que los específicos en plena integración.
 Adaptativo: se centra en un comportamiento adaptativo al medio como determinación de la salud.
 Personalizado: para cada persona concreta modulando los riesgos para la salud en virtud de las variables personales.
Implica una doble intervención en lo individual y lo social, siendo básicamente preventivo,  implica la participación activa de la persona involucrada en el proceso de salud-enfermedad.
La ontogenia.-  (también llamada morfogénesis u ontogénesis) describe el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su senescencia, pasando por la forma adulta. La ontogenia es estudiada por la biología del desarrollo. "La ontogenia es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como resultado de su dinámica interna".
Proyecto.- es un plan de trabajo con carácter de propuesta que concreta los elementos necesarios para conseguir unos objetivos deseables. Tiene como misión la de prever, orientar y preparar el camino de lo que se va a hacer, para el desarrollo del mismo.  
La Participación Social y la Potenciación.- son términos también re la c i o n a d o s ya que a través de la participación los individuos pueden lograr el control sobre sus circunstancias y sobre su pro p i o d e s a r rollo psicosocial. La Participación Social se convierte así en el medio a través del cual las personas acceden y control a  los recursos e implica tanto la toma de conciencia colectiva como el compromiso individual de las personas. El contacto con instituciones, asociaciones, grupos de autoayuda, etc. son formas de participación social que se han mostrado influyentes a la hora de crear sentimientos de pertenencia a la comunidad y ejercen un efecto positivo sobre la salud.
La psicología positiva.- Es una rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, durante tanto tiempo ignoradas por la psicología. El objeto de este interés es aportar nuevos conocimientos acerca de la psique humana no sólo para ayudar a resolver los problemas de salud mental que adolecen a los individuos, sino también para alcanzar mejor calidad de vida y bienestar, todo ello sin apartarse nunca de la más rigurosa metodología científica propia de toda ciencia de la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario