domingo, 2 de junio de 2013

PROMOVIENDO EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES DEL CENTRO POBLADO DEL MILAGRO

INTRODUCCION:
Aunque los procesos de empoderamiento se han dado en muchos grupos oprimidos o desfavorecidos, su mayor desarrollo se ha producido en relación a las mujeres. Desde los grupos feministas, el empoderamiento de las mujeres incluye tanto en cambio individual, como el cambio de los procesos y estructuras que reproducen la situación desfavorecida y subordinada de las mujeres.
Sería una estrategia que favorece que las mujeres, y otros grupos desfavorecidos, incrementen el poder, es decir, que accedan al uso y control de los recursos materiales, y simbólicos, ganen influencia y participen en el cambio social. Esto incluye por supuesto, la toma de conciencia individual y grupal por parte de estos colectivos desfavorecidos, de sus propios derechos, capacidades, además de hacer conscientes determinados mensajes culturales de opresión y subordinación, que tan interiorizados tenemos las mujeres.
Como hemos comentado anteriormente, el empoderamiento ha alcanzado su máxima expresión en los estudios relativos al género, especialmente en la estrategia denominada Género en el desarrollo, que ha sido la que más ampliamente ha incorporado el concepto de empoderamiento como proceso de cambio para las mujeres, en el que van aumentando su participación en la sociedad.
Los  tiempos  modernos  y  los  paradigmas  administrativos  contemporáneos demandan  de mayores  propuestas  de  creatividad  empresarial, a  la  vez  que obligan a las empresas a  contextualizarse  con el entorno,  cualquiera que  sea su actividad  económica.  Razón por la cual actualmente  se  requiere  de la transformación del Estado  a  fin  de competir hombro  a  hombro  con la  empresa privada, pues las exigencias del medio  son las mismas para todas las entidades del sector;  Y  de no darse  la  reestructuración,  tales  organizaciones  estarán condenadas inexorablemente a la privatización o a  desaparecer.
Fundamentación:

En la investigación de Ferrer Y. cita a Lagarde (1996) afirmando que: Durante toda la historia y en todas las culturas, las mujeres han estado subordinadas a los  hombres y condicionadas por concepciones a cerca de lo que una mujer y un hombre debía ser o hacer, dentro de un sistema patriarcal, que las limitaban en su desarrollo tanto personal como profesional. “el patriarcado es un orden  social genérico de poder, basado en un modo de dominación cuyo paradigma es el  hombre. Este orden asegura la supremacía de lo masculino sobre la inferioridad previa de lo femenino”.
Esas concepciones, influidas por los valores y creencias del sistema patriarcal, han ido configurando el concepto de género, que  la OMS define como  los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos.
A su vez, esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria.
Las relaciones de género derivan de los modos en que las culturas asignan las funciones y responsabilidades distintas a la mujer y al hombre. Ello a la vez determina diversas formas de acceder a los recursos materiales como tierra y crédito, o no materiales como el poder político. Sus implicaciones en la vida cotidiana son múltiples y se manifiestan por ejemplo, en la división del trabajo doméstico y extra-doméstico, en las responsabilidades familiares, en el campo de la educación, en las oportunidades de promoción profesional, en las instancias ejecutivas, etc.
Durante los últimos años, los gobiernos y los organismos internacionales han subrayado la importancia de dar prioridad a la problemática de género en la planificación de políticas y estrategias de desarrollo. De esta forma, las últimas Conferencias Mundiales han definido objetivos y mecanismos específicos en las áreas de desarrollo sostenible y cooperación internacional y han establecido metas y tácticas para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres en materia de distribución de recursos y acceso a las oportunidades de la vida económica y social. Igualmente, se ha llegado a un consenso acerca del vínculo fundamental existente entre la temática de género y el desarrollo sostenible.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992 abordó explícitamente aspectos relativos al género en la Agenda 21, Plataforma de la Cumbre de la Tierra para futuras acciones. También en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, Viena, 1993, se lograron importantes adelantos en el reconocimiento de los derechos de la mujer. Se reafirmó el principio que los derechos de las mujeres y las niñas son parte integral, inalienable e indivisible de los derechos humanos universales. Este principio fue asimismo uno de los objetivos básicos de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994. La temática relativa género se colocó en el centro del debate y la Conferencia reconoció la importancia de fortalecer el poder de la mujer para alcanzar el desarrollo. A este propósito se declaró que "el objetivo es promover la igualdad de género y alentar -y permitir- que los hombres asuman sus responsabilidades respecto a su comportamiento sexual y reproductivo, así como en sus funciones sociales y familiares".
En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague en 1995, la problemática relativa al género fue el eje de todas las estrategias para lograr el desarrollo social, económico y la conservación del medio ambiente. Por último, La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995 en Beijing, reforzó estos nuevos enfoques y estableció una agenda que tuvo por objetivo fortalecer la posición de la mujer.  (Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, Beijing, 4-15 de septiembre 1995)
En base a toda esta argumentación, se comienza a trabajar el concepto de empoderamiento de la mujer como instrumento para conseguir ese equilibrio e igualdad entre hombres y mujeres, y cambiar la posición de sumisión y opresión de éstas. Se considera al empoderamiento como conciencia crítica de la realidad, capacidad reflexiva, toma de decisiones, potencial creativo y por tanto, conciencia de que se puede y se transforme la realidad. La consolidación del término empoderamiento se produce en el marco de la IV Conferencia de la Mujer, celebrada en Pekín en 1995. Esta conferencia supuso un gran avance sobre sus antecesoras (México 75, Copenhague 80 y Nairobi 85) y fue la aportación de una visión global de la igualdad, la necesaria participación plena de las mujeres en todos los ámbitos como premisa fundamental para conseguir un pleno desarrollo económico, social y democrático.

Según Lagarde (2000,190): El empoderamiento se crea en procesos en los cuales cada mujer (de cualquier edad y estado) fortalece y desarrolla la capacidad política que le permite defenderse, enfrentar la opresión y dejar de estar sujeta a dominios (deshumanización, violencia, explotación, pobreza).
Considero que el proceso de empoderamiento nos lleva a sentirnos a las mujeres capaces, con habilidades para tomar decisiones y aprovechando al máximo las oportunidades que se nos presentan en los momentos de nuestra vida.
Según la Comisión de mujeres y desarrollo (2007, 9), el concepto de empoderamiento no es nuevo. Se encuentran referencias a este término desde los años 60, especialmente en el movimiento afroamericano y en la teoría de Paolo Freire, fundada sobre el desarrollo de la conciencia crítica.
El término fue acuñado y perfilado, finalmente, en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing (Pekín) en 1995, para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Actualmente, esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que, individual y colectivamente, ostentan las mujeres y que tiene que ver con la recuperación su propia dignidad como personas.
La socióloga norteamericana, Margaret Schuler (1997) en su libro “Los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda internacional del empoderamiento”, define el empoderamiento como “un proceso por medio del cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno, una evolución en la  oncientización de las mujeres sobre sí mismas, en su estatus y en su eficacia en las interacciones  sociales” señalando que no solo es necesario conocer los derechos de las mujeres sino también reconocer los obstáculos que entorpecen el cambio. Las manifestaciones necesarias del proceso de empoderamiento, según Schuler, son:
1. Sentido de seguridad y visión de futuro.
2. Capacidad de ganarse la vida.
3. Capacidad de actuar eficazmente en la esfera pública.
4. Mayor poder de tomar decisiones en el hogar.
5. Participación en grupos no familiares y uso de grupos de solidaridad como recurso de información y apoyo.
6. Movilidad y visibilidad en la comunidad.

            UNICEF (1998,177) ha reseñado el empoderamiento como:
El proceso de avance de la mujer, que se puede comprender en términos de interés en cinco niveles de igualdad, en los que el empoderamiento es una parte necesaria del proceso de desarrollo en cada nivel para que la mujer pueda avanzar hacia un status de igualdad.
Estos niveles de los que nos habla UNICEF son: bienestar, acceso, concientización, participación y control.
Bienestar se refiere al nivel del bienestar material de la mujer, en comparación con el del hombre, en áreas tales como estado de nutrición, suministro de alimentos e ingresos. La acción para mejorar el bienestar acarreará mayor acceso a los recursos, lo cual implica el tratamiento del siguiente nivel.
En comparación con el hombre, la mujer tiene menos acceso a los servicios de capacitación que hacen posible el empleo productivo. En casi todas las sociedades, las mujeres tienen una carga tan grande de trabajo doméstico y de subsistencia al servicio de la familia, que no tienen tiempo para invertir en su propio progreso.
Empoderamiento significa que a la mujer se le crea una conciencia de la situación diferencial existente y se le motiva a emprender acciones para lograr acceso a una parte justa y equitativa. Este nivel se percibe como un paso hacia el progreso de la mujer. Cuando la mujer ha intentado superar los obstáculos de acceso, ha sufrido una discriminación sistemática que sólo se puede afrontar mediante el proceso potenciador de concientización.
La brecha de género en la participación de la mujer es el fenómeno más visible y obvio.
Este proceso implica una mayor adquisición de representación, y este aumento de representación, es por tanto, un resultado de la adquisición de poder.
En el nivel de control la brecha de género se manifiesta en las relaciones de poderes desiguales entre la mujer y el hombre. En este caso la brecha de género es la grieta entre el esfuerzo y la recompensa. La mayor participación de la mujer al nivel de la toma de decisiones llevará a mayor desarrollo y adquisición de poder de las mujeres, cuando esta participación se utilice para lograr mayor control sobre los factores de producción, para asegurar la igualdad de acceso de la mujer a los recursos, y la distribución de los beneficios.
Estos niveles de igualdad que nos presenta UNICEF no son independientes unos de otros y el empoderamiento se encuentra en el movimiento de un nivel a otro, ya que todos dependen los unos de los otros.
Por otro lado, según la Comisión de Mujeres y Desarrollo (2007, 10) el empoderamiento está considerado como el proceso de adquisición «de poder» en el ámbito individual y colectivo.
En primer lugar, designa en el individuo o en una comunidad la capacidad de actuar de forma autónoma, pero a la vez los medios necesarios y el proceso para lograr esta capacidad de actuar, de toma de decisiones en sus elecciones de vida y de sociedades. El empoderamiento está visto, de esta forma, como un proceso, una construcción de identidad dinámica con una doble dimensión: individual y colectiva.
Mediante una iniciativa conjunta de UNIFEM, El Fondo de Desarrollo de las
Naciones Unidas para la Mujer, y del Pacto Mundial de la ONU, en el año 2000, se han descrito una serie de principios para el empoderamiento de la mujer en relación con el sector productivo y todos los niveles de la actividad económica, que resultan fundamentales para: Crear economías fuertes; Establecer sociedades más estables y justas; Alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados internacionalmente; Mejorar la calidad de vida de las mujeres, de los hombres, de las familias y de las comunidades; y Promover las prácticas y objetivos empresariales.


Estos principios son:
1.    Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto  nivel.
2.    Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
3.    Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
4.    Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
5.    Empoderamiento de las mujeres para prevenir la violencia de género
6.    Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del fortalecimiento de las mujeres.
7.    Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.
8.    Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

Así mismo El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce que la promoción de la igualdad de género es fundamental para alcanzar su objetivo de acelerar el proceso de desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe (ALC). En noviembre de 2010, el BID aprobó la nueva Política Operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo que fortalecerá la respuesta del Banco a los objetivos y compromisos de sus países miembros de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer por medio de la aplicación sistemática de una perspectiva de género en sus operaciones. La Política compromete al Banco a realizar acciones proactivas (la integración transversal de la perspectiva de género y la inversión directa) y acciones preventivas (medidas preventivas de género).
Este proyecto se centra en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, no sólo como derechos humanos, sino también como la vía para alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio (fijados en el 2000 y que han de cumplirse en 2012) y el desarrollo sostenible. Coordina los esfuerzos mundiales y nacionales para integrar la igualdad y el empoderamiento como parte de los objetivos de reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática, prevención de crisis y recuperación, medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Es vital asegurar que las mujeres tengan voz y voto en todas las instituciones del gobierno, desde el poder judicial a la función pública, así como en el sector privado y la sociedad civil, para que puedan participar en igualdad en el diálogo público y la toma de decisiones, e influir en las decisiones que determinarán el futuro de sus familias y países. La equidad entre hombres y mujeres es un objetivo fundamental para el progreso del desarrollo humano. Por todo esto, se comprometen a hacer que la igualdad de género sea una realidad, no sólo por ser imperativo moral, sino porque también es una manera de promover prosperidad y bienestar para todos. Este proyecto presenta  el empoderamiento como tema transversal para todas las demás políticas que se lleven a cabo y dentro de todos los ámbitos.
A modo de conclusión, trabajar el empoderamiento de las mujeres conlleva trabajar desde una perspectiva de género, desde donde se fomente la igualdad entre hombres y mujeres y se les capacite para ser protagonistas de su propia vida, disfrutando de una plena libertad de elección y expresión, en base a un pensamiento crítico, para que puedan llegar a ser todo lo que quieren sin necesidad de depender de nada ni de nadie.

1.    PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

A través del presente proyecto  se pretende cambiar estilos de vida en las mujeres en su desarrollo integral, fortaleciendo su papel en la acción comunitaria, y como persona en su identidad, desarrollando su capacidad de autoconfianza,  afirmando su derecho de independencia apropiándose de recursos que le permitan desafiar y eliminar la subordinación. Se trabajara desde los diferentes componentes del empoderamiento cognitivo, psicológico, político, económico.
El milagro es un centro poblado con predominio de población joven, Siendo la población femenina mayor que la masculina a partir de 15  29 años siendo el índice de masculinidad de 95 hombres por cada 100 mujeres.
Su Composición Familiar es de un promedio 4.8 miembros por familia. Los núcleos familiares en su mayoría son jóvenes, el 91% de las familias son migrantes, es decir personas que por una u otra razón tuvieron que dejar su lugar de nacimiento para venir  a ocupar conjuntamente con sus hijos.
Los estilos de crianza obedecen a patrones patriarcales, donde la mujer sufre diversos tipos de violencia, subordinación, inequidad, exclusión, no teniendo capacidad de decisiones, sumándose a esto el desconocimiento de sus derechos sociales, políticos y sexuales.
En base a estas afirmaciones se plantea  el siguiente problema:
El bajo índice de empoderamiento de las mujeres en el CPM el milagro
El proyecto se trabajara con madres del C.P.M. El Milagro pertenecientes a la Institución educativa San Martin de Porras. Las personas facilitadoras que trabajaran directamente con las madres implicadas en este proyecto son: Estudiantes de  Psicología pertenecientes a la facultad de humanidades de la Universidad Cesar Vallejo de la ciudad de Trujillo. Los talleres se dictaran en la Institución Educativa San Martin de Porras del centro poblado estos se realizaran semanalmente hasta que dure el proyecto.

FASES DEL PROGRAMA
La puesta en práctica del presente trabajo para el empoderamiento de las mujeres en Guardo constaría de dos fases:
1.    Preparación: Elaboración de los materiales necesarios para la puesta en marcha de las actividades que después se desarrollarán.
2.    Intervención: Desarrollar las actividades conjunto con las mujeres que acudan a las sesiones.
Para llevar a cabo la fase de intervención desarrollaré los siguientes principios metodológicos:
Cooperación, colaboración: desarrollados por las administraciones públicas, imprescindible para poder desarrollar nuestro proyecto, al mismo tiempo se hará todo lo posible para que las personas participantes en el proyecto cooperen y colaboren entre ellos/as mismos/as en la consecución de los objetivos anteriormente marcados.
Participación: a través de las aportaciones de las usuarias/os así como de las distintas sensibilidades propias del pueblo donde se pone en marcha.
 Diversidad: que ha de tenerse en cuenta en la diferencia de las/os participantes con   distintos perfiles y distintos intereses entre sus iguales. Estas diferencias vendrán marcadas principalmente por el nivel de estudios, la etnia, la cultura o, por ejemplo, la orientación sexual, que se respetará en todo momento.
Sensibilización: Sería la principal línea de actuación que se trabajará mediante charlas, coloquios, materiales de trabajo,… para conseguir el empoderamiento de la mujer y evidenciar las desigualdades y las dificultades de la empleabilidad de las mujeres que sufren por el mero hecho de ser mujeres.
En cuanto al desarrollo de los talleres nuestro programa estará basado en el arte terapia como herramienta principal. Ya que sabemos que la  actividad artística, en tanto actividad integradora de las diferentes dimensiones del ser humano (cognitiva, afectiva, social, etc.), se presenta, dentro de un marco de trabajo interdisciplinario, como un instrumento eficaz, en el desarrollo de estrategias y recursos adaptativos, especialmente en aquellos casos en los que el lenguaje verbal resulta insuficiente o imposible.

2.    OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

GENERALES:
Incrementar el Empoderamiento de las Mujeres  del C. P .M  El Milagro

ESPECÍFICOS:
·         Disminuir la educación de tipo sexista y patriarcal, en las familias y escuela
·         Fortalecer el  conocimiento de sus derechos y como ejercerlos
·         Incrementar la autonomía en las mujeres de C P M El Milagro

3.    MÉTODO
El Método  que se empleará para desarrollar este proyecto, definido como una Intervención para el empoderamiento de las mujeres, se basa en los siguientes principios Fundamentales:
Principio de prevención: se fundamenta en una actuación proactiva, es decir, intervenir antes de que surja el problema, en este caso la problemática de la violencia de género. La actuación se realiza sobre grupos y no sobre un solo individuo, si bien en ciertos casos de riesgo puede actuarse individualmente. Este principio implica que la actuación se dirige a todas las participantes, actuando de forma coordinada con las mujeres participantes.
Principio de individualización: se va a tener constancia de que cada persona es diferente, tiene características distintas, por lo que se tendrán en cuentas esas peculiaridades a la hora de desarrollar las sesiones.
Principio de desarrollo: se pretenden desarrollar al máximo las capacidades, habilidades y potencialidades de cada participante. Con esta acción se pretende servir de agente activador y facilitador de dicho desarrollo integral, lo que implica considerar a las usuarias en continuo desarrollo personal, independientemente de la edad que tengan.
Partiendo de estos principios fundamentales, el proyecto se realizará siguiendo las estrategias propuestas a continuación:
La intervención se realizará de manera activa y participativa para promover la implicación de todas las usuarias.
Se atenderá a la diversidad y particularidades de las participantes para fomentar la inclusión social y la participación por parte de las personas en riesgo de exclusión.
Se tendrá en cuenta la evolución de las usuarias dentro de la temática a tratar, así como sus ritmos y características, pues el proyecto se caracteriza por presentar una gran flexibilidad, teniendo siempre en cuenta su opinión.
Semanalmente se informará a todos los partícipes de las actividades que están programadas para esa semana para que avisen con anterioridad si van a acudir o no, esencial para la preparación de las sesiones.
Cabe destacar que, el proyecto está dividido en una serie de sesiones o talleres, de la temática anteriormente expuesta, donde el equipo ejecutor, será el encargado a  llevar a cabo las actividades propuestas, en colaboración con las mujeres.
El medio de difusión principal será el boca a boca entre los habitantes de la comunidad desde los diferentes Instituciones del pueblo y, también, en los puntos más concurridos como  pequeños comercios, donde también se realizará una pega de carteles y reparto de trípticos. Además, se pedirá la difusión entre las distintas asociaciones y peñas del pueblo para que llegue al mayor número de personas posibles.
Tiene una duración de  tres meses, aunque está abierto a posibles prolongaciones con sus correspondientes nuevas temáticas para tratar. Se acordará con las usuarias que día de la semana es el mejor para quedar para, así, facilitar la asistencia a todas las interesadas, llevándose a cabo 4 sesiones al mes. Las sesiones se realizaran en una Institución Educativa San Martin de Porras del C P M El Milagro.
Antes de comenzar con las sesiones, se realizará una semana antes, una reunión informativa, en la que se expondrá el fin del proyecto y características, a modo de difusión y captación de participantes. A partir de ahí y tras la semana de inscripción, se comenzará con las sesiones, fijando una primera sesión para tomar contacto con la temática y la realización de diversas dinámicas de presentación y conocimiento para que las participantes se vayan conociendo entre sí.
Se rogará a todas las participantes puntualidad, asistencia y compromiso con el proyecto para poder tener mayor organización y tiempo para llevar a cabo todas las actividades adaptadas y preparadas, ya que todas las mujeres van a ser partícipes de esa programación.
Estas sesiones tendrán una duración de 100 minutos, aproximadamente. Al finalizar cada sesión, tendrá lugar la evaluación grupal del día donde se analizaran los puntos clave de las actividades, qué ha gustado más, qué no ha quedado claro, en qué hay que hacer hincapié el próximo día, qué nuevos temas quieren tratar, etc. La educadora social recogerá en su cuaderno de campo todas las intervenciones que sean importantes para las futuras sesiones y poder revisar la preparación. A parte de esto, cada dos meses se pasará una encuesta individual para saber la opinión personal de cada una de ellas (véase en anexos).

4.    METODOLOGÍA
La presente investigación corresponde a un estudio Experimental (Alarcón, 1991, Sánchez y Reyes, 2000), debido a que se trata de estudiar el efecto que produce un programa de empoderamiento en las mujeres del C.P M. El Milagro con problema de violencia, iniquidad exclusión, desconocimiento de sus derechos sociales, políticos y sexuales.
 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Se aplicara  un diseño de investigación experimental de tipo pre-experimental con pre test y post test, con un solo grupo; (Sánchez y Reyes, 1996). Su  diagrama es el siguiente:

O1           X         O2
En el esquema:
O1 = Medición previa (pre test)
O2 = Medición nueva (post test)
X   = Aplicación de la variable independiente (Programa de habilidades sociales)
VARIABLES
Ø  Variable Independiente:
Programa de empoderamiento.
Ø  Variable dependiente:
1.    Empoderamiento participativo
2.    Temeridad
3.    Influencias externas
4.    Independencia
5.    Igualdad
6.    Satisfacción social
7.    Seguridad
Ø  Variables controladas:
Presencia del problema de violencia familiar.
Sexo: Mujeres
Edad: Mujeres entre 18 a 60 años.

PARTICIPANTES
La población estará conformada por mujeres del Milagro pertenecientes a la Institución educativa San Martin de Porras, con edades de 18 a 60 años.
La muestra se determinara de acuerdo a un criterio de clasificación ( Freud, 1977, Rivas, 1991, Moráguez, 2005), optando por el muestreo aleatorio simple en base a que le da la probabilidad a cada uno de los miembros de una población a ser elegidos y es uno de los más empleados y recomendado en las investigaciones sociales; por ello, el grupo experimental estará conformada  por 25 sujetos. Además, se utilizó para el contraste de las hipótesis la prueba t de student.
INSTRUMENTOS
Instrumento para medir el empoderamiento de la mujer de Julita Elemí Hernández Sánchez. El cuestionario cuenta con dos secciones, la primera concierne a variables sociodemográficas y se utiliza principalmente para obtener datos de la persona que contesta el cuestionario y como control para el investigador.
La segunda parte está relacionada con la medición del empoderamiento y consta de 34 reactivos tipo Likert, que exploran 7 factores.
Factores
El análisis de contenido a través del análisis factorial con rotación varimax, reportó 7 factores que explican el 54.72% de la varianza total.
Estos factores fueron nombrados como:
1. Empoderamiento participativo
2. Temeridad
3. Influencias externas
4. Independencia
5. Igualdad
6. Satisfacción social
7. Seguridad
Los pesos factoriales por cada reactivo se reportan en las tablas: de la 2 a la 7.
La metodología del programa será eminentemente participativa, ya que se buscó lograr el intercambio de alternativas y experiencias entre los participantes así como el aprendizaje en forma grupal.
Procedimiento de recogida de datos se realizaron en tres momentos:
a.  Pre test. Se evaluara  a los 30 participantes  antes del desarrollo del programa.
b.  Aplicación del programa.
c.  Post test, se evaluara  a los 25  participantes  después de finalizado el programa.
5.    RECOLECCIÓN DE DATOS
 Durante toda la etapa del proyecto, se usaran diversas técnicas como las entrevistas y la observación
En la etapa de la aplicación del pre test, se recogió información sobre el porcentaje de madres que se encuentran sumergidas en situaciones de sumisión con su pareja. Este se realizó en la primera etapa del proyecto.
Resultados de la aplicación del instrumento para la Medición del Empoderamiento en Mujeres (IMEM), esto servirá para analizar ciertas características de su personalidad de las madres, esto se aplicará en la quinta etapa del proyecto.
Aplicación del post test, lo cual servirá para medir el nivel en el que se encuentra la disminución o no del problema, esto se realizara en la última etapa del proyecto.
6.    ETAPAS
 


7.     RECURSOS
Humanos:
Docente:
·         Mg. Lenin W. Cardenas
Alumnos:
·        Del VI ciclo de la Facultad de Humanidades de Psicología

MATERIALES:
ü  Incentivos                                                    Papelotes
ü  Cartulina                                                      Microporoso
ü  Cinta adhesiva                                           Plumones
ü  Lapiceros                                                     Lápices
ü  Corrospum                                                  Temperas
ü  Imperdibles                                                 Cinta de agua
ü  Cartón dúplex                                             Silicona liquida

SERVICIOS:
ü  Impresiones
ü  Espiralados
ü  Fotocopias
ü  Taxis
ü  Internet

COSTOS:
Ø  Materiales: 800,00
Ø  Servicios: 300,00


8.      FACILITADORES:



CUADRO N° 1 ANALISIS FODA.
 


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PREVISTOS PARA EL PROYECTO
 Las evaluaciones tendrán como objetivo medir la eficacia del trabajo realizado en función de los objetivos propuestos.
El proyecto tendrá un sistema de seguimiento entre los diferentes participantes y demás personas implicadas, ya que cada uno/a es importante para que el proyecto pueda salir adelante y es importante partir de sus necesidades y observaciones para llevar a cabo posibles modificaciones y valorar los resultados de una manera realista y objetiva.
A tal fin, los datos de evaluaciones se registrarán a través de:
ü  Actas
ü  Registro de las personas participantes
ü  Encuestas a las usuarias/os
ü  Registro de actividades
A través de los cuales, se utilizarán las siguientes herramientas de evaluación:
Ø  Informes mensuales técnicos y financieros (ya que la justificación económica para la subvención es imprescindible al igual que la transparencia en todo momento). El coordinador/a del proyecto será el/la responsable de coordinar la elaboración de un informe de seguimiento mensual técnico y financiero para el que los/las participantes realizarán un informe mensual de las actividades bajo su responsabilidad y el/la administrador/a realizará un informe mensual de la ejecución del gasto del proyecto.
Ø  Cuadernos de campo de los voluntarios/as de las actividades, talleres y formación en la comunidad.
Ø  Reuniones periódicas de seguimiento con la participación de todos/as los/las involucrados/as.
Ø  Reuniones reflexivas con las mujeres para hacer un análisis del cambio social que estamos promoviendo.
Ø  Reuniones familiares para comprobar el cambio actitudinal y personal tanto de los hombres, como de las mujeres, de los hijos e hijas y de las dinámicas familiares dentro del hogar.
Ø  Registros de asistencia a los talleres, actividades y formación para comprobar la asistencia de las mujeres y hombres y si se van dando cambios ya sea para mayores ausencias como para mayor asistencia.
Ø  Encuestas de satisfacción  con nuestros participantes tanto al inicio como a la mitad como al final para comprobar la opinión y visión del resto de personas y poder llevar a cabo posibles modificaciones.
Ø  Observación tanto de actitudes, como de comportamiento, de los cambios que se vayan dando y de las dinámicas y rutinas que se vayan adquiriendo.
Ø  Entrevistas informales con las mujeres por un lado, con los hombres por otro y a las familias en su conjunto.
El proyecto se llevará a cabo siempre partiendo de las necesidades y de la propia realidad de los usuarios/as por lo que será una dinámica flexible a todos los cambios y modificaciones que se vayan dando y/o necesitando. Estas necesidades nos la ofrecerá el informe mensual que acabamos de mencionar.
Una vez que acabemos con la intervención, se elaborará un informe final utilizando de base todos los informes mensuales que se han realizado para visualizar si hemos cumplido los objetivos propuestos previamente o no.



















9.     Bibliografía

1.      Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, Beijing, 4-15 de     septiembre 1995;         Cap III: Áreas críticas, punto 44, pag 23, Naciones Unidas, A/conf 177/20.
2.      Ferrer,Yaiza  (2012) Intervención con grupos de mujeres para el empoderamiento y la prevención de la violencia de género en la provincia de Palencia. Universidad de Valladolid España.
3.      Lagarde, Marcela. 1996. Género y feminismo. Madrid: Editorial Horas y horas.
4.      Ferrer Lanchares Yaiza. 2012. Intervención con grupos de mujeres para el empoderamiento y la prevención de la violencia de género en la provincia de Palencia
5.      Lagarde, M. (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: horas y horas.
6.      Schuler Margaret “Los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda Internacional del empoderamiento”, en Poder y Empoderamiento de las Mujeres, TM editores, Bogotá. 1997.
7.      UNICEF. (1998). El marco conceptual de igualdad y empoderamiento de las mujeres.
8.      Heyzer, N. (2002). Prólogo de El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2002. UNIFEM
9.    Sánchez, C. H. y Reyes, M. C. (2002). Metodología y Diseños en la Investigación Científica: Aplicadas a la Psicología, Educación y Ciencias Sociales. Lima: Ed. URP.
LINKOGRAFÍA



Cuestionario


Instrumento para la Medición del Empoderamiento en Mujeres (IMEM)

Este cuestionario está diseñado para analizar ciertas características de su personalidad, en él se presentan una serie de enunciados o afirmaciones acerca de lo que la gente piensa, hace o le gusta. No existen respuestas correctas o incorrectas, sólo trate de contestar con la mayor veracidad posible. Lea cada una de ellas y decida el grado de acuerdo que usted tiene con la afirmación:

Escriba los datos que se le piden y marque con una “X” la opción que corresponda.

I. Datos Generales

Nombre                                                                                                            

1. Años cumplidos:                              

2.  Marque su nivel máximo de estudios:

(   )   Primaria (incompleta o terminada)

(   )   Cursando secundaria o carrera técnica

(   )   Secundaria o carrera técnica terminada

(   )   Cursando preparatoria, vocacional o bachillerato

(   )   Preparatoria, vocacional o bachillerato terminado

(      )  Licenciatura en:                                            (   )    Maestría en:                                                            (   )  Doctorado en:                                                         

3.  Ocupación:
________________________________________________

4. Estado Civil:

( ) Soltera     ( ) Casada      (  ) Viuda      (  ) Divorciada        (  ) Unión libre

5. Si tiene hijos, anote sus edades aunque ya no vivan con usted:






CUESTIONARIO

A continuación le pedimos que indique qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con las siguientes afirmaciones. Marque con una equis (X) en la columna que mejor indique su grado de acuerdo o desacuerdo con cada afirmación.











Totalmente en
Desacuerdo
En Desacuerdo
De Acuerdo
Totalmente de Acuerdo
Afirmación
1
Mi pareja o padres deben saber siempre donde ando




2
Mi felicidad depende de la felicidad de aquellas personas que son cercanas a mí




3
Las mujeres gozan de los mismos derechos que los hombres para obtener puestos de poder y liderazgo




4
Para participar políticamente tengo que negociar con mi padre o pareja




5
Cuando tomo decisiones fuera de mi casa me siento insegura




6
Las mujeres tenemos la capacidad para ocupar puestos de poder y liderazgo




7
El nivel cultural influye en las mujeres para poder desenvolverse en puesto de poder o político




8
Las buenas líderes son perseverantes




9
Lo único que se necesita para ser líder es ser emprendedora




10
Una líder debe ser activa




11
Para poder ejercer un liderazgo político hay que nacer con las cualidades adecuadas




12
Es necesario que las mujeres tengan conocimientos para que la mujer participe en procesos políticos




13
La familia debe educar a las mujeres para que tengan puestos de poder y liderazgo












Totalmente en
Desacuerdo
En Desacuerdo
De Acuerdo
Totalmente de Acuerdo
Afirmación
14
Las mujeres tenemos las mismas oportunidades que los hombres para acceder a los puestos de decisión




15
Trato de cumplir con las expectativas o anhelos que mis seres queridos tienen en mí




16
Me gustaría que más mujeres accedieran a puestos de poder




17
La escuela influye en las mujeres para poder desenvolverse en un puesto de poder o político




18
Alguien siempre me ayuda a decidir qué es bueno para mí




19
Es mejor que sea el hombre quien tome las decisiones importantes




20
Me siento cómoda cuando soy objeto de elogios o premios




21
Yo tomo las decisiones importantes para mi vida




22
Me siento satisfecha conmigo misma




23
Tengo las habilidades necesarias para participar socialmente




24
Mi vida actual la decido únicamente yo




25
Las mujeres tienen la capacidad para dominar al mundo




26
Mi trabajo es valorado y reconocido




27
Mi carrera o actividad actual la elegí sin presiones




28
Las mujeres tienen bastantes oportunidades para participar en los puestos de poder




29
Cuando hago algo que no es o era permitido en mi casa, me siento incómoda




30
Las mujeres y los hombres tenemos las mismas oportunidades para acceder a empleos de todo tipo




31
Mi familia ve bien que yo participe socialmente aunque esté menos tiempo en casa




32
Creo que es importante que las mujeres tengan ingresos económicos propios




33
La responsabilidad nos lleva a ser líderes




34
Disfruto cuando soy única y diferente






No hay comentarios:

Publicar un comentario